top of page

¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

Actualizado: 28 jul

Cuando se trata de la seguridad de nuestros bienes, es importante entender los términos legales relacionados con delitos como el robo y el hurto. Si bien ambos implican la que perdamos algo, existen diferencias significativas entre ellos, especialmente cuando se trata de los seguros. En este artículo, exploraremos la diferencia entre robo y hurto, y cómo estas distinciones pueden afectar tu póliza de seguro.


¿Qué es el robo?


El robo se refiere al acto de tomar posesión de un objeto o propiedad de otra persona sin su consentimiento, utilizando la fuerza o la intimidación. En un caso de robo, el delincuente puede utilizar la violencia, la amenaza o la coerción para apoderarse de los bienes de alguien. Un ejemplo común de robo es cuando alguien fuerza una puerta o ventana para ingresar a una vivienda y sustrae objetos de valor.


¿Qué es el hurto?


El hurto, por otro lado, implica la apropiación de bienes o propiedad sin el uso de la fuerza o la intimidación directa. A diferencia del robo, en el hurto no hay violencia física ni amenazas directas hacia la víctima. Un ejemplo típico de hurto es cuando alguien toma un objeto de un lugar sin que el propietario se dé cuenta, como tomar una billetera de un bolsillo sin ser detectado.


Diferencias clave entre robo y hurto:

  1. Uso de la fuerza: El robo implica el uso de la fuerza, la intimidación o la violencia para apoderarse de los bienes, mientras que el hurto no implica el uso directo de ninguna de estas acciones.

  2. Consentimiento: En el robo, la víctima no da su consentimiento para que se le arrebaten los bienes, mientras que en el hurto, la apropiación se realiza sin el conocimiento ni el consentimiento del propietario.

  3. Amenaza a la integridad física: El robo puede implicar una amenaza directa a la integridad física de la víctima, mientras que el hurto se lleva a cabo sin poner en peligro la seguridad personal.

Impacto en el seguro:


La diferencia entre robo y hurto puede ser relevante al momento de presentar un reclamo de seguro. Muchas pólizas de seguro cubren tanto el robo como el hurto, pero es importante revisar los términos y condiciones específicos de tu póliza para entender las coberturas y los límites establecidos.


En general, los seguros suelen cubrir los daños o la pérdida de bienes asegurados debido a robos o hurtos, pero puede haber diferencias en los requisitos de notificación y documentación. En el caso del robo, es posible que se requiera la presentación de un informe policial detallado, mientras que en el hurto, se puede exigir una prueba de la apropiación sin consentimiento.


Conclusión:


Es importante comprender la diferencia entre robo y hurto, tanto desde el punto de vista legal como desde la perspectiva de tu seguro. Ambos términos tienen implicaciones significativas en la forma en que se manejan los reclamos y las coberturas. Siempre es recomendable revisar tu póliza de seguro y discutir con tu agente las coberturas específicas relacionadas con robo y hurto, para garantizar una protección adecuada para tus bienes y propiedades.

Asegurá SOLO lo que querés.

Mirá todas las opciones que tenemos para que puedas usar tus cosas sin miedo a perderlas y sin tener que poner tu email ni datos.

bottom of page